LICENCIATURA EN PSICOLOGÍAON-LINE | PRESENCIAL SABATINA

Psicología

La mejor opción para hombres y mujeres trabajadores a precio justo.

Instituto Universitario Darwin de México

Licenciatura en Psicología

La licenciatura en psicología es una carrera que estudia el comportamiento y los procesos mentales de las personas. A través de esta formación, se adquieren conocimientos y habilidades que permiten comprender y diagnosticar enfermedades mentales, y tratarlas para mejorar la vida de las personas.

Se enfoca a la promoción, prevención, evaluación, intervención, investigación y asesoría en las problemáticas psicosociales desde un abordaje multi e interdisciplinario, centrando su interés en los procesos de salud y enfermedad del ser humano.

Características

· Modalidad: Sistema Semi-Escolarizado o Mixto · Horario: Sabatino de 8 a 15 Hrs. · Cupo: 25 alumnos por salón · Programa: Cuatrimestral (9 cuatrimestres) · Duración: 3 años · Certificación Cambridge · Colocación para servicio social.

Perfil del egresado

Administración de organizaciones y/o emprendimientos innovadores. · Desarrollo y gestión de operaciones relacionadas con la dirección empresarial. · Diseño de soluciones y estrategias que aporten desarrollo y evolución en la gestión del personal. · Desarrollo de competencias estratégicas en materia de finanzas, derecho, economía, contabilidad y gestión empresarial.

Perfil del egresado

M

· Capacidad de recopilar, analizar y sistematizar información relevante.

· Habilidad para identificar, formular y resolver problemas.

· Pensamiento reflexivo y crítico.

· Sensibilidad a las necesidades psicosociales de los demás.

¿Que es la Psicología?

V

La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta humana.

Se basa en el método científico para encontrar respuestas y se divide en dos vertientes: la psicología básica y la psicología aplicada.

¿Qué hace un licenciado en Psicología?

H

· Los psicólogos pueden ayudar a tratar una gran variedad de problemas, como: Depresión, Enojo, Ansiedad, Insatisfacción vital, Conflictos de pareja, familiares o laborales, Dolor crónico, entre otras

· Identificar y bloquear patrones de pensamientos.

· Controlar sus emociones.

· Mejorar sus relaciones interpersonales.